top of page

3. Fermentación acética: Esta técnica se utiliza para producir vinagre y otros alimentos fermentados ácidos.

En esta fermentación, las bacterias acéticas convierten el alcohol en ácido acético.

4. Fermentación mixta: Esta técnica implica la combinación de diferentes tipos de microorganismos, como bacterias lácticas y levaduras, para producir alimentos como el pan de masa madre y la kombucha.

1 . Fermentación láctica: Esta técnica es comúnmente utilizada para hacer alimentos como Kefir, Kumis, Yogurt, Chucrut y Kimchi. Se trata de una fermentación en la que las bacterias lácticas convierten los azúcares en ácido láctico, lo que da al alimento un sabor ácido y un aroma característico.

 

2. Fermentación alcohólica: Esta técnica se utiliza para producir bebidas alcohólicas como la cerveza, el vino y el sake. En esta fermentación, las levaduras convierten los azúcares en alcohol y dióxido de carbono.

Nuestras Técnicas para preparar Alimentos Fermentados

El futuro comienza en tu alimento.

La fermentación es una técnica antigua utilizada para preservar y mejorar los alimentos. Además de prolongar la vida útil de los alimentos, la fermentación también puede mejorar su sabor, textura y valor nutricional.

El sabor de los alimentos fermentados puede variar según el tipo de alimento y el proceso de fermentación utilizado. Algunos alimentos fermentados pueden tener un sabor ácido, salado, dulce o incluso umami, dependiendo de los ingredientes y los microorganismos utilizados en el proceso.

En resumen, la fermentación es una técnica antigua utilizada para preservar y mejorar los alimentos. Además de prolongar su vida útil es una excelente opción popular  para muchos consumidores.

¿ PORQUÉ FERMENTAR?

Los alimentos fermentados se producen por una variedad de razones. En primer lugar, la fermentación puede ayudar a preservar los alimentos y aumentar su vida útil. La fermentación convierte los azúcares y otros nutrientes en ácido láctico y otros compuestos, lo que reduce el pH y crea un ambiente hostil para los microorganismos que pueden causar la descomposición de los alimentos.

 

Además de su capacidad para preservar los alimentos, la fermentación también mejora el sabor, la textura y el valor nutricional. Todos los alimentos fermentados, contienen microorganismos beneficiosos que ayudan mejorar la salud intestinal y fortalecer el sistema inmunológico.

EL CHEF

Su trabajo puede incluir la elaboración de alimentos fermentados como el pan de masa madre, el kimchi, el chucrut, la kombucha, el kéfir y el yogur. También pueden ser responsables de la creación y mejora de recetas y de garantizar que los procesos de fermentación sean seguros y cumplan con las normas de salud y seguridad alimentaria.

BENEFICIOS

  • Mejora de la digestión: Los alimentos fermentados contienen microorganismos beneficiosos que ayudan a  enriquecer y a equilibrar la flora intestinal.

  • Contribuye a reducir los problemas digestivos: como la hinchazón, flatulencia, el estreñimiento y la diarrea.

  • Fortalece del sistema inmunológico: incrementa las defensas, reduce la inflamación y previene enfermedades.

  • Aumento de la absorción de nutrientes: La fermentación permite desdoblar los nutrientes de los alimentos convirtiéndolos en forma más fácilmente asimilables.

  • Reducción del riesgo de enfermedades crónicas: Algunos estudios han demostrado que el consumo regular de alimentos fermentados reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad, la enfermedad cardíaca y el cáncer.

  •  Mejora de la salud mental: Existe la evidencia de que una buena digestión tiene impacto en la salud mental y emocional, mejorando el estado de ánimo, reduciendo la ansiedad y la depresión.  ​

¿ QUE SON ALIMENTO FERMENTADOS?

Los alimentos fermentados son aquellos fabricados mediante el crecimiento controlado de microorganismos (bacterias, levaduras, hongos) y su acción enzimática sobre componentes específicos del alimento, transformándolo en un producto especifico. Durante el proceso de fermentación se convierten los carbohidratos en alcoholes o ácidos. Esta actividad de fermentación permite que los alimentos modifiquen su composición, su sabor, su olor y demás características organolépticas al mismo tiempo que se aumenta su vida útil.

bottom of page