top of page

Insumos

PANES.  La masa madre es el agente fermentador natural que se utiliza para hacer pan de masa madre.

Se compone de harina y agua mezclados y fermentados por las bacterias y levaduras naturales presentes en el aire y en la harina.

Se pueden agregar otros ingredientes como miel, aceite, semillas, frutas secas, entre otros, para darle más sabor y textura al pan.

Preparación

PANES.  En un recipiente de vidrio o cerámica, mezclar  harina de trigo integral con filtrada sin cloro, masa madre activa y sal. Mezclar bien hasta obtener una consistencia suave y homogénea. Se amasa en una superficie limpia y ligeramente enharinada hasta que esté suave y elástica.

Se cubre la masa con un paño de cocina limpio y dejar reposar hasta que la masa haya duplicado su tamaño.

Se puede armar como una hogaza redonda, una baguette alargada o un pan de molde rectangular.

Hacer unos cortes en la superficie del pan con un cuchillo. Hornear hasta que esté dorado y suene hueco al golpear la base.

Conservación

PANES.  Envuelve el pan de masa madre en papel o en una bolsa de tela para evitar que se seque. 

Se conserva mejor en un lugar fresco y seco. Evita almacenarlo en lugares húmedos o cálidos.

Es mejor consumirlo fresco, en los primeros días después de la cocción. 

Para conservar el pan de masa madre por más tiempo, puede congelarlo. Envuelve el pan en papel de aluminio y luego colócalo en una bolsa de plástico para congelar. El pan puede durar hasta 3 meses en el congelador. Para descongelarlo, déjalo a temperatura ambiente durante unas horas antes de consumirlo.

Recuerda que el pan de masa madre no contiene conservantes artificiales, por lo que su vida útil es más corta que la del pan comercial. 

Insumos

KEFIR DE LECHE.  Gránulos de kéfir que son una combinación de bacterias y levaduras que se utilizan para fermentar la leche

Se puede utilizar leche de vaca, leche de cabra o leche vegetal, como leche de coco o leche de almendras. Es importante utilizar leche sin pasteurizar o leche fresca, ya que la leche pasteurizada puede afectar el crecimiento de las bacterias y levaduras.

Se pueden añadir ingredientes opcionales para dar sabor al kéfir, como frutas, miel, especias o extractos.

Los gránulos de kéfir pueden crecer y multiplicarse durante la fermentación, por lo que no es necesario utilizar una gran cantidad de gránulos.

Preparación

KEFIR DE LECHE.  En un frasco de vidrio limpio, agregar los gránulos de kéfir y luego añadimos la leche.

Revolver la mezcla con una cuchara de madera o de plástico, asegurándonos de que los gránulos de kéfir se mezclen bien con la leche y pasar a un frasco de vidrio.

Cubrir el frasco con un paño de cocina o papel de filtro para evitar que entren insectos o polvo. Dejar el frasco en un lugar cálido y oscuro durante aproximadamente 24 horas.

Después de 24 horas, utiliza un colador para separar los gránulos de kéfir de la leche fermentada.

Conservación

KEFIR DE LECHE.  Puede refrigerar el kéfir de leche en un frasco con una tapa hermética. Refrigerado puede durar un promedio de 10 días.

 

El kéfir de leche seguirá fermentando en el refrigerador, por lo que es mejor consumirlo dentro de los próximos días.

Puede congelarlo. Colocar el kéfir de leche en un frasco de vidrio y dejar un poco de espacio en la parte superior para permitir que se expanda durante el congelamiento. El kéfir de leche congelado puede durar hasta 6 meses en el congelador.

Insumos

SUERO DE KEFIR.  gránulos de kéfir para fermentar la leche y producir el suero.

 

Leche fresca para fermentar los gránulos de kéfir y producir el suero. Puede utilizar leche de vaca, cabra, oveja, entre otras.

Se puede utilizar como ingrediente en diversas recetas de cocina y en bebidas como smoothies y batidos.

Preparación

SUERO DE KEFIR.  Colocar los gránulos de kéfir en un frasco de vidrio limpio y

agrega leche fresca, cubriendo completamente los gránulos de kéfir. 

Tapar el frasco de vidrio con una tapa hermética o con un paño de algodón asegurado con una banda elástica.

Dejar fermentar la leche con los gránulos de kéfir a temperatura ambiente durante 24-48 horas. 

Después de la fermentación, colar los gránulos de kéfir, reservando la parte líquida que es el suero de kéfir.

Conservación

SUERO DE KEFIR.  Puede consumir el suero de kéfir inmediatamente o almacenarlo en el refrigerador. El suero de kéfir se conservará en el refrigerador durante 1-2 semanas.

Mantener el suero de kéfir en un frasco de vidrio limpio con tapa hermética. Asegúrar de que el frasco esté completamente limpio y seco antes de usarlo.

Almacenar el frasco de suero de kéfir en el refrigerador a una temperatura entre 2-4 °C.  Nunca dejar el suero de kéfir a temperatura ambiente.

Se puede conservar en el refrigerador durante 1-2 semanas o tenerlo congelado.

Insumos utilizados, forma de preparación y recomendaciones de conservación

bottom of page